Skip to main content
Logo junta de extremadura

ESO

 LA ESO EN EL MARCO DE LA LOMCE >> http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/mc/lomce/lomce/paso-a-paso/LOMCEd_pasoapaso_secundaria-v4/LOMCEd_pasoapaso_secundaria%20v4.pdf

 Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizarán ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad.

Se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. Presta especial atención a la orientación educativa y profesional.

Tiene como finalidad:

Lograr que todos adquieran los elementos básicos de la cultura: humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos.

  • Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y de trabajo.
  • Preparar para la incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
  • Formar a todos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

Se podrá repetir un máximo de dos cursos y permanecer, en régimen ordinario, hasta los dieciocho años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso.

Un alumno y sus padres pueden decidir, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, dar por finalizada su escolarización obligatoria en esta etapa, en cuyo caso se le extenderá el correspondiente Certificado de Escolaridad en el que consten los años y materias cursados.

Currículo

El Gobierno establece las enseñanzas mínimas de la ESO con el fin de garantizar una formación común a todo el alumnado dentro del sistema educativo español, así como la validez de los títulos correspondientes para facilitar la continuidad, progresión y coherencia del aprendizaje, en caso de movilidad geográfica de dicho alumnado.

Las enseñanzas mínimas requerirán el 55% de los horarios escolares en las Comunidades Autónomas que tengan, junto con la castellana, otra lengua propia cooficial y del 65% en el caso de aquellas que no la tengan.

Las Administraciones educativas competentes en cada Comunidad Autónoma establecen el currículo (el conjunto de objetivos, competencias básicas, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de una enseñanza) de la Educación Secundaria Obligatoria para su ámbito de gestión, del que forman parte las enseñanzas mínimas.
 

Referencia legislativa

La Educación Secundaria Obligatoria en la LOE , (Ley Orgánica 3 Mayo de 2006, de Ordenación de la Educación)
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre , por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre , por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
Real Decreto 242/2009, de 27 de febrero , por el que se establecen convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y la Educación secundaria obligatoria y el Bachillerato, así como los efectos que sobre la materia de Educación física deben tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento y las enseñanzas profesionales de Danza.
Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio , por la que se establecen los elementos de los documentos básicos de evaluación de la educación básica regulada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado.
Orden EDU/2395/2009, de 9 de septiembre , por la que se regula la promoción de un curso incompleto del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo, a otro de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto , por el que se modifican el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, y el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre , para la mejora de la calidad educativa

 

ENSEÑANZAS ESO EN EL IES «EL POMAR»

En nuestro Centro, en el turno de diurno, puedes estudiar Educación Secundaria Obligatoria, para alumnos con edades comprendidas entre 12 y 16 años. A ella se accede después de haber cursado 6º de Educación Primaria. Esta etapa se compone de cuatro cursos distribuidos en dos ciclos (1º-2º para el primer ciclo y 3º-4º para el segundo ciclo). Al superar estos estudios se obtiene el Título de Graduado en E. S. O.

ÁREAS Y MATERIAS Nº DE HORAS
1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO
LENGUA CASTELLA Y LITERATURA 5 4 4 4
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3 3 3 4
MATEMÁTICAS 5 4 4 4
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 3 3 3
ÉTICA       2
ED. PARA LA CIUDADANÍA     1  
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 4    
FÍSICA Y QUÍMICA     2 3*
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
    2 3*
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2   3 3*
TECNOLOGÍA   3 2 3*
MÚSICA 2 3   3*
INFORMÁTICA       3*
FRANCÉS 2º IDIOMA       3*
LATÍN       3*
OPTATIVA (1)
2 2 2  
RELIGIÓN/OTRAS MEDIDAS A. ED. 2 1 1 1
TUTORÍA 1 1 1 1
TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30


(1) Todos los alumnos de 1º y 2º cursarán como asignatura optativa FRANCÉS 2º IDIOMA.
Excepcionalmente, los alumnos de primer y segundo cursos que presenten carencias claras e importantes en las destrezas básicas de las materias instrumentales podrán cursar como optativa una materia alternativa a la Segunda Lengua Extranjera:“La Lengua como herramienta de aprendizaje” o “Destrezas básicas de Matemáticas”.

En 3º ESO las optativas son: FRANCÉS 2º IDIOMA, CULTURA CLÁSICA, EMPRESA JOVEN EUROPEA Y ARTESANÍA EXTREMEÑA.