D. Gregorio Sánchez Martín llevará a cabo charlas informativas durante el mes de febrero y marzo sobre educación vial dirigidas a todos los grupos de nuestro centro. Agradecemos a la Policía Local de Jerez de los Caballeros su disposición y colaboración con el IES El Pomar.
Nuestro alumnado de 2° de Bachillerato ha participado hoy lunes 17 de febrero en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad de Extremadura (UEx) en el Campus Universitario de Cáceres donde, tras el acto inaugural, han procedido a visitar las diferentes facultades. A la vuelta han manifestado su satisfacción por la actividad incluida en el proceso de orientación académica de este curso escolar.
Seguimos apostando por el emprendimiento de nuestro alumnado.
Nuestro centro ha organizado junto a Adersur una jornada de transferencia sobre conocimiento del territorio Sierra Suroeste y ha elaborado junto a la empresa Emprendedorex, al resto de centros educativos del Ecosistema Sierra Suroeste y con el apoyo y financiación de Adersur, unidades didácticas que explican las características propias y únicas de nuestra comarca. Ahora el profesorado y el alumnado tiene material para conocer las debilidades y oportunidades de su territorio con el fin de emprender donde han nacido.
Desde este centro animamos a los centros de educación primaria a unirse a nuestro Ecosistema porque JUNTOS SOMOS MÁS.
Gracias por la gran acogida de esta iniciativa. Adelante.
Durante esta semana, con motivo de la dotación de material al Centro, dentro del Programa MRR, el profesorado del IES El Pomar ha realizado la capacitación correspondiente, para conocer su manejo y posibilidades.
El material sobre el que se ha realizado ha sido: * Gafas de realidad virtual. (Meta Quest 2) * Camara 360º. (Insta One X3) * Kit de micrófono complementario. (Alvoxcon TG210)
La realidad virtual educativa es una herramienta tecnológica con la que un sistema informático recrea un entorno de manera virtual. El sistema puede generar espacios totalmente imaginarios o crear situaciones de aprendizaje. De esta forma, permite una experiencia inmersiva, permitiendo su aplicación para revivir acontecimientos históricos, realizar visitas al patrimonio, conocer de forma diferente explicaciones de conceptos matemáticos complejos o gamificando las distintas simulaciones inmersivas, entre otros
Ahora solo queda poner en práctica lo aprendido, facilitando al alumnado el aprendizaje de los contenidos didácticos, de una forma diferente.