Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Coordinador ITED

Visita a Alfonso Gallardo, S.A. y SIKNO 24/25

El pasado miércoles 11 de diciembre el alumnado del Departamento de Instalación y Mantenimiento, 1º y 2º del CFGM Instalación y mantenimiento y 1º y 2º del CFGS de Mecatrónica Industrial, realizó una visita a parte de las instalaciones del grupo CL Grupo Industrial; Alfonso Gallardo, S.A. y SIKNO.

Respecto a Alfonso Gallardo, S.A., referente en el sector siderometalúrgico de Europa, se pudo observar la maquinaria y los procesos de transformación de bobinas en tubos, chapas y flejes.

En SIKNO, diseñadora y productora de joyas, aprendieron el minucioso proceso de producción existente, desde el concepto, diseño 3D y prototipado, pasando por la inyección en moldes, para terminar con el posterior control de calidad, empaquetado y distribución.

EL ENIGMA DE ALCOBAZA (1777)

El alumnado de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias sociales, con ayuda del profesor, en la asignatura de Filosofía, ha desarrollado un proyecto apasionante. Lo que comenzó siendo una actividad lúdica, para conocer más didácticamente las ramas de la antropología y la evolución humana, finalmente ha terminado convirtiéndose en una gymkana.

El proyecto se centra en un hallazgo real de la Historia y Arqueología de Jerez de los Caballeros, un suceso de 1777 en la Dehesa de Alcobaza, lo que implica un estudio profundo del entorno histórico y cultural local. Al explorar un descubrimiento arqueológico, cercano y relevante para la región, el alumnado ha vinculado de manera directa, la investigación académica, con el contexto local, un enfoque que resalta el proyecto.

Jerez de los Caballeros, por aquel hallazgo en Alcobaza, es un lugar referente en la Historia de la Prearqueología en España. Uno de los primeros descubrimientos de la disciplina posteriormente llamada arqueología. 

Aprovechando esto, se crea un enigma en el que se busca descubrir de qué fecha puede ser el cadáver descubierto en la cripta, consiguiendo pistas e información de la evolución humana, nociones lingüísticas para datar la lápida, etc.  

El proyecto utiliza una metodología experimental e innovadora. Los estudiantes participan activamente en una dinámica de investigación en tiempo real. El uso de una gymkana, como herramienta para aprender sobre antropología y evolución humana, permite aplicar conocimientos teóricos en un contexto práctico, lo que refuerza el aprendizaje y la implicación del alumnado.

Una de las metas del proyecto es fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales. En la gymkana, los estudiantes tuvieron que trabajar de forma colaborativa, para resolver las pruebas y descubrir el enigma. Este enfoque refuerza habilidades como la cooperación, la escucha activa, la toma de decisiones en grupo y la negociación.

La gymkana está diseñada para que los estudiantes investiguen y analicen información sobre antropología, evolución humana y la historia de la escritura. Al enfrentarse a un enigma, los estudiantes no solo deben aplicar su conocimiento previo, sino también utilizar habilidades críticas para analizar y conectar información, un ejercicio que potencia su capacidad para abordar problemas complejos de manera lógica y ordenada.

En este proyecto, el alumnado voluntario asumió la responsabilidad de coordinar y planificar la actividad. Al liderar la organización de la gymkana, el alumnado no solo contribuyen al proyecto, sino que también fortalece su capacidad de liderazgo y toma de decisiones.

Aunque la actividad se centra en la antropología y la historia de la evolución humana, también toca temas de la interacción entre el ser humano y su entorno a lo largo del tiempo. Las pruebas de la gymkana, centradas en la evolución biológica y cultural, ayudan a los estudiantes a comprender cómo el ser humano ha influido y se ha adaptado a su entorno natural y social a lo largo de la historia, un enfoque que también está presente en el proyecto de educación ambiental.

Además de desarrollar la gymkana, el alumnado con apoyo del docente, ha creado un documento que aglutina todo lo necesario para poder hacer de nuevo la actividad. Gracias a este documento digital. la actividad pasa a ser potencialmente «itinerante».

Os dejamos un enlace a la descarga del documento. Aquí

PROYECTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN, PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y FABRICACIÓN DE REPUESTOS

A lo largo del primer trimestre, el alumnado de 2º de Ciclos Formativos de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico ha desarrollado un proyecto en el que han trabajado el montaje y desmontaje de un motor de combustión, documentando los pasos a seguir a través de imágenes.

Como parte del proyecto, han elaborado un plan de mantenimiento, destinado a facilitar el mantenimiento, la revisión y la reparación del conjunto.

Igualmente han realizado el croquis, fabricación y reparación de piezas a partir de material sobrante, evitando así la compra de un repuesto.

Además, han creado un plan de gestión de residuos, parte importante en un taller de mantenimiento y fabricación. 

El plan de residuos es una previsión de los desechos que se van a producir, teniendo en cuenta las medidas preventivas que se van a tomar al respecto y las actuaciones que se llevarán a cabo, para reducir el impacto de la actividad sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

Todo ello, lo han realizado en grupos, de forma colaborativa, utilizando documentos en línea de google drive. Esto ha facilitado el trabajo simultáneo, permitiéndoles elaborar el documento sin necesidad de tener que realizar envíos entre ellos o al profesor, facilitando además la corrección constante del docente a través de comentarios.

La elaboración del plan de residuos y su posterior aplicación, les ha permitido valorar la importancia que tiene la gestión de residuos, minimizando de esta forma la presencia de contaminantes químicos en el área de trabajo.

Daniel Lima González

Jorge Herráez Blanco

Jornada mundial del trabajo decente

Con motivo de la Jornada Mundial del Trabajo Decente, que se celebra el 7 de octubre, la semana pasada, el alumnado de 1º de CF GM de Gestión Administrativa, de forma colaborativa, creó una infografía para exponerla en la entrada del edificio principal para conmemorar la citada fecha.

Os compartimos el  resultado.