Skip to main content
Logo junta de extremadura

EXCURSIÓN A ITALIA DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO DEL IES «EL POMAR»

Los alumnos del nivel de Bachillerato del IES «El Pomar» están desarrollando estos días una excursión a Italia junto con profesores del centro. En breve dispondremos de toda la información de la misma, tras su regreso; sirva por el momento la siguiente fotografía:

Coliseum de Roma

Saluda del Director

      En nombre de la comunidad educativa del I.E.S. “EL POMAR” de Jerez de los Caballeros (Badajoz), les doy la bienvenida a nuestra página web y deseo que les resulte útil y de interés la información oficial del centro aquí presentada.

La Educación es un derecho fundamental e imprescindible para alcanzar la igualdad, la libertad y el sentido crítico en la ciudadanía. El proyecto educativo de nuestro Centro apuesta por educar en valores con el fin de que nuestro alumnado aprenda a vivir y convivir con un espíritu abierto en un mundo global, multicultural y de progreso.

El I.E.S. “El Pomar”, a través de conceptos como educación, igualdad, equidad, respeto y solidaridad, pretende que la Educación propicie una cultura que nos haga ser mejores ciudadanos, mejores personas y mejores profesionales. Apostamos por una formación de calidad que nos ayude a la preparación de las diferentes competencias en una sociedad en continuos y rápidos cambios de conocimientos debido al desarrollo de las nuevas tecnologías.

Las características internas de los centros educativos tienen una influencia en el progreso del alumnado. Las propuestas y resoluciones de conflictos impulsan a una reflexión y permiten un crecimiento autónomo gracias a estrategias que refuerzan su organización y planificación. Son estos factores internos los que definen un carácter único y unas señas de identidad bien diferenciadas en cada centro y en ello se basan los pilares de nuestro proyecto educativo, siendo la educación en valores uno de nuestros principios.

Los trabajadores de este Centro dedicamos nuestro esfuerzo, desde diferentes líneas de actuación, con el objetivo inequívoco de conseguir que nuestro alumnado no sólo adquiera y amplíe sus conocimientos y formación, también para que desarrollen hábitos, actitudes y valores.

Finalmente, para lograr que nuestro alumnado (sus hijos/as) se conviertan en personas educadas, formadas, críticas, responsables, y que busquen la felicidad no en lo inmediato, sino con una valoración más reflexiva y dentro de nuestra sociedad, debemos caminar todos juntos en las mismas líneas, ustedes y nosotros, actuando con compromiso y sin perder de vista dicho objetivo común.

Reciban un cordial saludo.

Manuel López Márquez

Director del I.E.S. EL POMAR

 

 

Ciclos formativos

 

¿Qué es la Formación Profesional?

    La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos oficiales.

La Formación Profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

Otras finalidades son:

  • Comprender la organización y características del sector correspondiente, así como los mecanismos de inserción laboral.

  • Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.

 

Unos 70 alumnos del Instituto «El Pomar» realizan la «II Ruta de los Castillos» en bicicleta de montaña y durante cinco días

Se trata de un proyecto educativo surgido el curso pasado en este centro cuyo objetivo es darles a conocer la actividad de la trashumancia desde una perspectiva cultural, de ocio y también de educación en valores.

Unos 70 alumnos y alumnas y un grupo de 6 profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria «El Pomar» realizan desde hoy lunes y hasta el viernes próximo, 20 de marzo, la II «Ruta de los Castillos», un proyecto educativo surgido el curso pasado en este centro de Jerez de los Caballeros, que les permitirá recorrer en bicicleta de montaña y a través de cañadas reales, cordeles y veredas, pueblos de su entorno cercano como:  Burguillos del Cerro, Zafra, y Medina de las Torres, cuya característica común es «estar presididos por un interesante castillo medieval», según ha explicado Vicente López, profesor y coordinador de esta actividad.

La iniciativa cuenta para su desarrollo con la colaboración de los municipios mencionado y, según ha señalado López, «pretende salvar el escalón existente entre lo que es la docencia puramente teórica, que es lo que hacemos habitualmente en las aulas, y la puesta en práctica de esos conocimientos, tratando de trasladar, aunque solo sea por unos días, las aulas a las dehesas, campos y pueblos de Extremadura, y cambiar los pupitres y ordenadores por la bici de montaña y todo esto intentando reinventar una nueva trashumancia cultural que acerque a nuestro alumnado a lo que significó histórica y culturalmente esta actividad para nuestra tierra». La actividad se plantea dicho objetivo desde la perspectiva de «recuperar nuestras vías pecuarias como itinerarios culturales y de ocio y procurar que los pueblos por los que históricamente pasaban estas rutas vuelvan a sentir de nuevo ese tránsito al que tan habituados estuvieron», ha añadido López.

Al mismo tiempo esta «Ruta de los Castillos», quiere servir como herramienta para transmitir al alumnado  valores como: el respeto, el compañerismo, el esfuerzo, la igualdad de género y el afán de superación. Los alumnos y alumnas participantes se han estado preparando físicamente para la experiencia y los profesores se muestran seguros  de que merecerá la pena, «cuando acabemos nuestra ruta traeremos de vuelta a casa a unos zagales más maduros, más humanos y más conscientes de la belleza e importancia del patrimonio cultural y natural de su propia tierra», ha manifestado López.

Nueva instrucciones sobre la biblioteca

INFORMACIÓN SOBRE CARNÉS DE BIBLIOTECA

  • Utilidad. Para solicitar el préstamo de un libro de la biblioteca es necesario presentar el carné de estudiante.
  • Duración. El alumno debe conservar el carné hasta que se le entregue otro en el curso siguiente.
  • Responsabilidad. Si lo pierde o lo rompe y si necesita otro, debe solicitarlo en la biblioteca del centro y tiene que pagar por él 1 euro.
  • Información. Se recuerda que se pueden consultar los fondos de la biblioteca en la página web del centro o mediante un enlace en el blog del centro.
  • Préstamo. Para solicitar un libro hay que seguir el procedimiento establecido y que se muestra en la puerta de la biblioteca.

Nuevo PLAZO DE DEVOLUCIÓN: 20 días.

ATENCIÓN

HORARIOS DE LA BIBLIOTECA:

Primer recreo de los LUNES, MARTES y JUEVES: Solicitud de los libros para prestamo.

Segundo recreo de los LUNES, MARTES y JUEVES: Recogida de los libros solicitados.

Fuera de este horario no se podran solicitar o entregar libros.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

INFORMACIÓN SOBRE CARNÉS DE BIBLIOTECA

· Utilidad. Para solicitar el préstamo de un libro de la biblioteca es necesario presentar el carné de estudiante.

· Duración. El alumno debe conservar el carné hasta que se le entregue otro en el curso siguiente.

· Responsabilidad. Si lo pierde o lo rompe y si necesita otro, debe solicitarlo en la biblioteca del centro y tiene que pagar por él 1 euro.

· Información. Se recuerda que se pueden consultar los fondos de la biblioteca en la página web del centro o mediante un enlace en el blog del centro.

· Préstamo. Para solicitar un libro hay que seguir el procedimiento establecido y que se muestra en la puerta de la biblioteca.

Nuevo PLAZO DE DEVOLUCIÓN: 20 días.