Skip to main content
Logo junta de extremadura

Programa “Ayuda entre iguales. Alumnos acompañantes”

El programa “Ayuda entre iguales. Alumnos acompañantes” es un modelo integrado de convivencia cuyo objetivo es impulsar medidas de prevención, detección y solución pacífica de conflictos en el que el alumnado asume el protagonismo y la responsabilidad actuando como Alumno Acompañante.

Este programa tienen como otro objetivo la mejora de las relaciones entre los alumnos y por lo tanto, del clima del centro. Las labores de acompañamiento y ayuda entre iguales han demostrado favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos implicados. De esta manera, el alumnado de 3º y 4º ESO acompaña a los alumnos recién llegados al centro, bien porque es su primer año en el instituto o porque se han trasladado de otro centro.

Se ha demostrado que una buena integración en el grupo de iguales puede ofrecer la condición de protección contra el acoso y las relaciones negativas. Además, el papel del alumnado puede ser determinante en la detección de conflictos entre compañeros que puedan surgir en el centro.

En este primer año, el programa se centrará en la tutoría y el acompañamiento entre iguales, asentando las bases para trabajar la mediación de conflictos en los próximos años.

Después de haber recibido la formación necesaria, alumnado y profesorado del Equipo de Convivencia del centro trabajan para conseguir un ambiente amable y cómodo en el centro de estudios.

Tanto las actividades que se han realizado, como aquellas en las que se está trabajando aparecerán en esta página web y en las redes sociales del IES El Pomar.

Alumnos acompañantes

Proyecto «Integración de herramientas TIC bajo el entorno Escholarium»

         CITE

 

El presente proyecto tiene como objetivo el integrar diferentes herramientas TIC para el desarrollo del Aprendizaje Basado en Proyectos y para aprender jugando como es el caso de la gamificación siendo metodologías activas. Lo que se persigue es, por un lado generar actividades de diferente índole a través del ABP y la gamificación que trabaje las competencias clave, y por otro lado, que éstas queden recogidas e integradas en un solo lugar. Se pretende recoger en un libro digital todas éstas actividades que se van a ir generando permitiendo desarrollar los contenidos de cada materia integrando actividades que permitan el trabajo basado en ABP y gamificación, es decir, desde un solo lugar tener recogidos los contenidos (explicaciones teóricas, vídeos explicativos, presentaciones, etc), las actividades que permiten trabajar sobre éstos contenidos (bien elaboradas en el mismo libro de eScholarium, bien actividades de kahoot, bien mediante la utilización de otras aplicaciones TIC (gonoodle, twinke, plickers, quizizz, quizlet, teleponter, bitmoji, touchcast, edpuzzle,…..). y otras plataformas. De esta forma, mediante la utilización de dicho recurso, se tiene todo englobado y accesible siendo el desarrollo de las clases mucho más dinámico y atractivo para los alumn@s, lo que permitirá por un lado una mayor comprensión de los contenidos a través de estos medios digitales y por otro unos mejores resultados en las pruebas que se lleven a cabo para su posterior evaluación y calificación.

Así pues, en el presente blog, Integración de herramientas TIC bajo el entorno Escholarium, se recogerán diferentes tipos de actividades y enlaces de los libros digitales que se están generando bajo el entorno de Escholarium, cuyo fin es integrar las herramientas TIC destinadas a la aplicación de metodologías activas con los alumn@s. Este blog es, por tanto, un lugar en el que presentar las actividades más representativas que se encontrarán en los diferentes libros de escholarium de diferentes materias elaborados por los profesores del IES El Pomar así como las direcciones de los libros digitales en las que éstas se encuentran.

Proyecto «Investiga tu entorno y transfórmalo»

  CITE

Tanto en la definición de Educación Ambiental como en los últimos objetivos planteados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de la ONU nos indica que “ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y para actuar sobre él. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana”En base a esto es imprescindible formar a nuestros alumnos, que serán los adultos del mañana en la importancia del cuidado y protección del medioambiente. A través de esta formación se busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar el medioambiente para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. Con este proyecto queremos abarcar diferentes líneas de actuación, todas ellas encaminadas a conocer nuestro entorno:

  1. a)Reciclaje de materiales e importancia de su reutilización: material orgánico (como el  aceite usado), plásticos (en todas sus versiones: tapones, envases, bolígrafos, rotuladores,….), papel, vidrio, pilas, material tecnológico,…
  2. b)Mejorar la gestión energética del centro, estudiando el consumo actual y poniendo en marcha propuestas para reducir dicho consumo (como la sustitución de los tubos fluorescentes a tecnología LED).
  3. c)Estudio de las condiciones meteorológicas del entorno del centro llevando a cabo un registro de variables climáticas (temperatura, humedad, pluviosidad…), así como investigación de las especies vegetales más idóneas para la reforestación en base a dichas condiciones.
  4. d)Medición niveles de partículas contaminantes del aire (dióxidos de C, N, S) y como afectan estos a la salud de las personas.

 

Todas las actividadesa que llevemos a cabo con nuestros alumnos podrán verlas en este blog, https://investigatuentornoytransformalo.blogspot.com/ donde cada profesor por departamento subirá dichas actividades.

 

Muchas gracias

 

Un saludo